Deja un comentario

Los nuevos contextos socioeducativos: aportes del psicólogo institucional incluido en un equipo interdisciplinario.

 

Lic. Nilda Cosarinsky


Facultad de Psicología – Universidad de Bs. As.

 

 

RESUMEN

Los nuevos contextos escolares nos obligan a repensar fenómenos como la atención y el desafío a la diversidad, el fracaso escolar el trabajo infantil, entre otros.

Consideramos importante la tarea de delinear nuevos abordajes de intervención, no sólo desde la práctica profesional del psicólogo, sino fundamentalmente desde un equipo interdisciplinario.

La complejidad que se observa en la escuela y las aulas, atravesadas por múltiples variables originadas en su contexto, muestran la necesidad que estos enfoques deben realizarse a través de diferentes miradas profesionales a fin de comprender y explicar con precisión el fenómeno del aprendizaje no sólo desde diferentes marcos teóricos, sino también desde distintos marcos epistemológicos.

Durante mucho tiempo, las explicaciones se buscaron aplicando el modelo patológico individual, en carencias de los sujetos, de índole orgánica primera, individuales/afectivas, más tarde. Actualmente es necesario tener en cuenta las variables que inciden en el alumno desde el ámbito socio-laboral, cultural e institucional...

El psicólogo, conjuntamente con su equipo, debe considerar los nuevos contextos sociales a fin de desarrollar acciones específicas.

La institución escolar, componente insoslayable de la construcción social y coproductora de subjetividad abre un espacio para incorporar nuevas prácticas profesionales.

 

RESUMO

Os novos contextos escolares nos obrigam a repensar fenômenos tais como a atenção e o desafio à diversidade, o fracasso escolar e o trabalho e infantil, entre outros.

Consideramos importante a tarefa de delinear novas abordagens de intervenção, não somente desde a prática profissional do psicólogo, assim como fundamentalmente desde uma equipe interdisciplinar.

A complexidade que se observa na escola e nas salas de aula, atravessadas por múltiplas variáveis originadas em seu contexto, mostram a necessidade que estes enfoques devem realizar, através de diferentes olhares profissionais, a fim de compreender e explicar com precisão o fenômeno da aprendizagem, não só desde diferentes marcos teóricos, senão também desde distintos marcos epistemológicos.

Durante muito tempo, as explicações foram buscadas aplicando o modelo patológico individual, em carências dos sujeitos, de índole orgânica primeira, individuais / afetivas, mais tarde. Atualmente é necessário ter em conta as variáveis que incidem no aluno desde o âmbito social e do trabalho, cultural e institucional...

O psicólogo, conjuntamente com sua equipe, deve considerar os novos contextos sociais a fim de desenvolver ações específicas.

A instituição escolar, componente inevitável da construção social e co-produtora de subjetividade, abre um espaço para incorporar novas práticas profissionais.

 

Abstract

The new school context forces us to think again about attention, school downfall, etc.

We consider really important to make new interventional approaches, not only in a psychological way but also by others disciplines.

The complexness watched at school and schoolrooms is crossed by multiple variables which are born in the social context. These variables show as that the school context must be analyzed by different professionals in order to know and describe the act of learning precisely.

Since a lot of time the explanations were search into a pathological and individual way of thinking. Nowadays it’s necessary to pay attention to variables that affect pupils from social and cultural context.

The psychologist and his team must think over the new social context to develop specific actions.

The school as an institution is an essential component of the social development. She is opened to a new professional practice.


Para comenzar, es necesario señalar que las prácticas sociales deberán tener siempre a las políticas educativas como componentes para lograr sus objetivos.

La educación es objeto de políticas públicas en la medida que se busque contribuir a hacer efectivo el pleno goce de todos los derechos del ser humano como para que contribuya a la reproducción del orden social vigente.

Por lo tanto, aunque la educación olvide a la política, la política no olvida a la educación. Este reconocimiento que nos viene de Pablo Freire (1980) nos ayuda a pensar también, el lugar de los psicólogos y de la psicología en la educación.

Desde el surgimiento de la escuela como Institución, cabe mencionar La relación psicología /educación ha tenido distintos momentos históricos entre otras.: las practicas de los psicólogos / psicólogas inmersos en ese contexto ha sido marcada por modelos experimentales y de gabinete. Queda por lo expresado ubicada esta concepción, desde un paradigma individual.

Las prácticas desarrolladas en educación desde los años 50, ya no logran responder al desafío de las crisis socioeconómicas, la pobreza infantil, la desestructuración familiar y otras tantas realidades que agobian a la institución educativa. Es más, por momentos las prácticas profesionales bajo ese paradigma pueden contribuir a la exclusión social.

Se podría afirmar que a partir de la mitad el siglo XX, se comenzó a concebir la dimensión institucional de la educación. A partir de la influencia de otras corrientes psicológicas como: el psicoanalisis, la psicología social, las nuevas teorías sobre el desarrollo, la inteligencia Esto generó movimientos que interpelaron a las prácticas habituales ligadas a la psicología experimental y de gabinete, considerando al sujeto de la educación en el contexto específico.

Hacia fines de los 90, la psicología social hablaba de la necesidad de realizar un pasaje de los enfoques individuales a los sociales ampliando los modelos conceptuales y del quehacer institucional.

Al insertar la institución escolar como objeto factible de observación, como espacio real dentro del contexto social ,cuando toda operación analítica y el conocimiento como su producto necesita iniciativa, compromiso voluntario de los actores y responsabilidad , los profesionales se interrogan sobre ¿Cómo abordar un proceso de análisis de un objeto como la escuela, atravesado por una serie de contradicciones ?

Al referirnos a contradicciones es dable mencionar a modo de ejemplo:

-La escisión de la escuela en dos organizaciones que manejan lógicas bien diferenciadas: lo pedagógico y lo laboral. Espacio del alumno y espacio del docente-

Esta contradicción separa y opone, a veces, dos términos unidos por una relación necesaria, pues se supone que son el fundamento de una institución educativa.

La escuela para cumplir con la función educativa necesita de la articulación positiva del vínculo docente-alumno. Si la misma no se cumple, sobretodo a partir de los modos de organización, transforma al sujeto que aprende y al docente en ejecutantes de tareas fragmentarias movidos por la sola motivación de la evaluación y acreditación en un caso y del empleo y el salario en el otro.

-Los ideales educativos e institucionales basados en la dignidad del hombre, en sus deberes hacia los otros y el conjunto social, la participación, el compromiso, el esfuerzo y la abnegación y, por encima de todo, el valor del trabajo como realización personal cuando en la práctica todavía encontramos un sistema burocratizante que atraviesa la gestión institucional. Y no permite el desarrollo de un aprendizaje creativo.

-La diversidad del alumnado que concurre a la misma escuela y cuyas autoridades tienden a elevar el nivel de aprendizaje, desconociendo las diferencias, llámense: marcos referenciales culturales de origen distintos a la de la comunidad escolar, dificultades en la integración, carencias de aprendizajes previos que contribuirán a consolidar la situación de marginación social a través de la marginación escolar.

- En aquellos casos en que los conflictos toman forma manifiesta, la cuestión institucional no se presenta como tema y problema, sino como vivencias de que la cotidianeidad institucional, la tarea, el aprendizaje, están signados por el malestar, el trabajo, la improductividad, o bien en lo que comúnmente se denomina “efectos no queridos”, “derechos de piso”, “costo social“ o “costo personal" o el llamado “efecto burocrático”.

En el escenario de las escuelas estos efectos se evidencian en el fracaso escolar, en trastornos de aprendizaje, inadaptación , pérdida de la disciplina, violencia , ausentismo docente entre otros. Son actuados por alumnos, docentes, directivos, padres; a los que la institución los ubica en el lugar de “ser causa de sus fallas” sus carencias de inteligencia, lenguaje, integración familiar, desarraigo y en el caso de los docentes por falta de compromiso y formación.

Precisamente este discurso de la institución, sobre sí misma son expresiones en los cuales encontramos negación , enmascaramientos y enunciados ideológicos disfrazados con frecuencia de conocimiento pedagógico que constituyen un obstáculo para el análisis , en tanto éste conlleva la crítica como elaboración simbolizante.


De las intervenciones

El concepto de intervención es polisémico, sus significaciones pueden ser múltiples y diversas. Señala Ardoino (1981:18) que” para el análisis institucional es menos interesante la rehabilitación de los organismos sociales o el tratamiento de los disfuncionamientos,que la interrogación acerca del sentido, la puesta en evidencia la elucidación de lo que hasta entonces quedaba oculto en los fenómenos institucionales debido al juego de los intereses y a su opacidad resultante”.

Es decir, la intervención institucional consiste en la introducción de ciertos arreglos de interacción que funcionan como dispositivos analizadores, provocando la emergencia de material revelador del estilo, la cultura y la identidad institucional. El esclarecimiento de sus significados puede producir el cuestionamiento del orden cotidiano y desencadenar la motivación de transformación.

Con respecto a las expectativas de intervención de los equipos interdisciplinarios se pueden señalar algunas singularidades que surgen usualmente. Estas se relacionan con las imágenes que se han desarrollado en el sistema educativo a partir de prácticas tradicionales de psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales.

-La práctica experimental y clínica que tiende a identificar el trabajo del caso y de “gabinete” como modelo.Este paradigma, de neto corte asistencial, apunta a simplificar la problemática del fracaso escolar, colocando el acento en el sujeto que aprende. Esta cuestión se fortalece cuando se establece una alianza implícita entre equipos y los actores institucionales.

Cuál es el mecanismo subyacente?- Los equipos quieren establecer espacios de poder y se posicionan como los expertos que se “hacen cargo” del problema a partir del saber especializado. La institución delega la responsabilidad, aunque temporariamente, por lo tanto no es necesario modificar las prácticas institucionales. El problema reside en el alumno, quizá en la familia y son otros profesionales que deben intervenir para intentar resolverlo. Como dice Lidia Fernández “las condiciones adversas se transforman en causa del fracaso escolar. Esto genera una clausura en la capacidad de pensar estrategias y generalmente lleva a la exclusión del diferente y a la patologización de la educación. Todo se explica a través de patologías que impiden el aprendizaje o que requieren un abordaje especial que queda por fuera de las posibilidades del docente.”

El otro factor que sin duda contribuyó a la reedición de un paradigma individual fue la crisis social que obligó a las escuelas públicas a enfrentarse con una población cada vez más alejada de la imagen del “niño ideal”, proveniente de una familia nuclear, con una socialización consistente, respetuosa, disciplinada y con necesidades básicas satisfechas. Hoy este modelo es minoritario en las escuelas públicas. En este sentido las urgencias y emergencias aumentan, la capacidad de operar disminuye y las exigencias para los docentes son mayores

Este estado de cosas lleva muchas veces a buscar soluciones “rápidas” con el fin de descomprimir la tensión disminuyendo momentáneamente el malestar, hasta que en poco tiempo, una nueva situación lo reedita. En algunos casos el equipo técnico utiliza la estrategia de un abordaje individual como respuesta del Sistema y esto provoca que no se instrumenten las condiciones adecuadas, ni siquiera para un abordaje asistencial.

Se considera necesario abrir la discusión sobre los problemas planteados a fin de trabajar “hacia adentro” de los equipos técnicos las modalidades de intervención. Es probable que puedan existir posturas u opiniones heterogéneas, o que algunos miembros del equipo mantengan prácticas surgidas de otra realidad ,otros contextos o de marcos teóricos diferentes,.pero es ineludible identificar nuevos modelos de abordaje ante las problemáticas expresadas en los contextos actuales.

Un programa y un equipo interdisciplinario pueden trabajar en prevención, o pueden trabajar en “casos”, lo importante es que la intervención tenga su anclaje en un paradigma institucional, desde donde el problema o situaciones son analizados en el máximo nivel de complejidad posible.

El sentido de la intervención podría pensarse como el acompañamiento de procesos instituyentes en la escuela- que pueden ir en el sentido de cambio de la realidad- y que se expresan en las acciones de los diferentes actores. Es decir; partir de lo que la escuela y sus actores pueden hacer, con los recursos que están a su alcance, para recuperar el poder sobre las situaciones que generan malestar. Para ello es necesario un diagnóstico de situación construido en forma participativa. Analizar la demanda a fin de encontrar acuerdos singulares sobre la intervención posible en cada escuela. Si bien las propuestas pueden referenciarse en otras experiencias desarrolladas en distintas instituciones educativas, estas no serán aplicables en forma prescriptiva a otra realidad.; son insumos que pueden ayudar a los equipos técnicos para orientar sus acciones y a las escuelas para capitalizar lo realizado .

La dificultad que persiste actualmente es la de encontrar referentes teóricos técnicos que se conviertan en modelos de identificación para quienes comienzan a desempeñarse en instituciones educativas.

Ahora bien, es importante aclarar que el equipo, en su llegada a la institución educativa requiere generar un marco de confianza básica que no está dada de antemano. Existe un nivel de implicación que tiene que ver con su pertenencia institucional que es necesario elucidar. Ya que puede generar rechazo.

Es necesario aclarar que la confianza se genera a través de la intervención, cuya función es contribuir, con una visión diferente sobre la realidad planteada y ayudar a la implementación de acciones tendientes a modificar las lógicas prácticas naturalizadas en la vida cotidiana del establecimiento.

En el proceso que se pone en juego , la tarea permanente del equipo consiste en trocar encargo por demanda en un proceso mediante el cual se construye la autogestión del análisis..

En suma, la intervención del equipo técnico no significa la presencia de “expertos” que se harán cargo de lo que otros no pueden, ni tampoco para realizar “mandados”, o para se los intermediarios ente familias y escuela. Esto solo compensaría las fracturas en los vínculos institucionales sin lograr operar más allá de las situaciones adversas.

Es necesario interrogarse sobre cuáles son las expectativas propias del equipo depositadas en la escuela y no sólo la que ésta espera del equipo. La entrada a la escuela y las formas que adopta la intervención en sus inicios puede generar ese marco de confianza, citado oportunamente, imprescindible para operar en el campo o por el contrario cerrar los caminos para superar los obstáculos que la institución enfrenta.


A modo de conclusión…

El trabajo interdisciplinario es un desafío construir, no se da naturalmente en las instituciones educativas, es más muchas veces la compartimentación con que funcionan no lo promueve o incluso lo censura. Por lo tanto , existe un nivel de dificultad tanto para la escuela como para los equipos..La escuela debe dar lugar a que quienes intervienen sean interlocutores válidos, pero los equipos deben aprender a valorar los saberes de los actores institucionales sin olvidar que los sujetos del cambio son ellos.

Las recientes investigaciones realizadas sobre las intervenciones de equipos interdisciplinarios en educación permite observar en la actualidad una tendencia a pensar las situaciones des una dimensión individual de los problemas, con lo cual predominan aun las prácticas asistenciales ya que son las que tiene un mayor soporte teórico-técnico para el abordaje individual.

En algunos casos la dimensión individual aparece combinada con otros modelos de abordaje (grupal e institucional).

La tarea del psicólogo institucional inserta en el equipo proporciona un dispositivo analizador que colabora en la construcción de nuevas prácticas en contextos específicos. Los aportes sobre la decisión ,los modos, situaciones , estrategias y diseño de un proceso de ayuda institucional generan al interior del equipo un movimiento singular, incorporando un marco teórico-practico diferente

Por otra parte, las instituciones como campo e acción de los sujetos individuales , los grupos o los colectivos, se presentan como laberintos .Productos y productoras de proceso, inscriptas en la historia social y en la historización singular , conocerlas plantea desafíos teóricos y metodológicos no siempre solubles.

Si lo expresado es convicción del equipo , se deberá pensar la institución como la relación dialéctica entre lo instituido y lo instituyente y esta seguirá creciendo y desarrollándose mientras cada acción tenga la capacidad de cuestionar lo instituido y volver a instituir , crear y recrear nuevas acciones como respuesta a las necesidades actuales.


A modo de cierre

Es importante señalar que uno de los objetivos fundamentales de la tarea profesional interdisciplinaria es, pues, ser facilitador en el quehacer educativo cuando aparece una disfunción en la tarea de cualquiera de las instancias. Como también intentar reestablecer la capacidad de simbolizar que permita pensar y pensarse frente a situaciones conflictivas que se producen en las instituciones , tanto cuando provienen de conflictos internos como del contexto social actual.

La mirada de un problema desde un enfoque institucionales el intento de desmontar el conjunto de explicaciones ubicadas en u orden natural para interrogarse sobre los diversos niveles de significado.

Su resultante es múltiple. Por ser el producto de la interacción de varios actores para comprender el hecho y enfrentar lo habitualmente oculto.

Esto, de juntarse para pensar y entender y poder hacerlo , es el primero y más revolucionario resultado de una realidad generalmente trabada para ser vista y entendida de una sola manera. “ No es cuestión de reunirse para entenderse, es cuestión de reunirse para que todos entiendan” (F.Ulloa,1991)


Bibliografía

Ardoino, J , La intervención ¿Imaginario de cambio o cambio imaginario?, en La intervención institucional , México. Folios Ediciones,1981

Baquero, R y Terigi,F: En busca de una unidad de análisis del aprendizaje escolar, Apuntes Pedagógicos, Buenos Aires,1996

Baremblitt, G, Compendio de análisis institucional, Buenos Aires, Ed. Madres de plaza de Mayo,2005.

Butelman,I , (comp) Pensando las instituciones. Sobre teorías y practicas en Educación Buenos Aires. Paidós 1996.

Carli,S.,Niñez, pedagogía y política, Buenos Aires , Miño y Dávila,2002

Castoriadis, C, Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, Barcelona, Gedisa,1988

Elichiry, N, (comp.)¿Dónde y cómo se aprende?. Temas de Psicología Educacional. Buenos Aires, Eudeba, 2006

Elichiry, N. (comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos en sociología eduacional. Buenos Aires Manantial, 2001

Fernández, Lidia, Instituciones Educativas, Buenos Aires, Paidós ,1994

Frigerio, G y Poggi,M, El análisis de las instituciones educativas, Buenos Aires, Santillana, 1996

Perrenoud, Ph,La construcción del éxito y el fracaso escolar,Madrid, Morata,

Terifi,F, Relaciones entre Psicología y educación en Psicología Educacional, Buenos Aires, Universidad Virtual de Quilmas, 2000

Trilla,J, Ensayos sobre la escuela. El espacio social y material de la escuela, Barcelona, Laertes,1985


blog comments powered by Disqus

Por favor firme nuestro libro de visitas

ISSN: 1870 - 350X

Psicología para América Latina está incorporada como revista en La BVS-ULAPSI (Biblioteca Virtual de la Unión de Entidades de Psicología), el portal de Revistas de Psicología-PEPSIC. La BVS cuenta con la participación de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) con participación de la OPS - (Organización Panamericana de la Salud) quien ofrece su metodología y Scientific Electronic Library On line (SciELO), como modelo de publicación electrónica de revistas.

Proyecto patrocinado por AMAPSI (Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología)

Diseño y actualización: emotional.com.mx